Villa d'Este
Villa d’Este
Piazza Trento, 5
00019 Tivoli (RM)
Contactos:
Oficinas y Administración:
tel: +39 07745589
e-mail: va-ve@cultura.gov.it
Responsable:
dott. Davide Bertolini
davide.bertolini@cultura.gov.it
Los Lugares
Declarada en 2001 Patrimonio de la Humanidad UNESCO, constituye una obra maestra del jardín a la italiana con la impresionante concentración de fuentes, ninfeos, cuevas, juegos de agua y músicas creadas por el líquido elemento.
El cardenal Hipólito II de Este, decepcionado por no haber sido elegido papa, hizo revivir aquí los fastos de las cortes de Ferrara, Roma y Fointanebleau y resucitó la magnificencia de Villa Adriana. Gobernador de Tívoli desde 1550, acarició inmediatamente la idea de realizar un jardín en la ladera del Valle gaudente, pero solo después de 1560 quedó claro el programa arquitectónico e iconológico de la Villa, ideado por el pintor-arqueólogo-arquitecto Pirro Ligorio y realizado por el arquitecto de corte Alberto Galvani.
El palacio fue decorado por los protagonistas del tardo manierismo romano. Al fallecimiento de Hipólito de Este en 1572, la Villa estaba casi terminada. En el siglo XVII tuvieron lugar otras intervenciones, pero después siguió un período de decadencia, hasta que el cardenal Gustav Adolf von Hohenlohe restauró la antigua grandeza albergando también al músico Ferenc Liszt (1811-1886).
Adquirida por el Estado italiano entre los años veinte y treinta del siglo pasado, la Villa fue restaurada y abierta al público.
del 27 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025
8:45 – 17:15 (última entrada a las 16:15, cierre del jardín a las 16:45)
del 27 de enero al 2 de marzo de 2025
8.45 am – 5.45 pm 845-1745 (última entrada a las 16.45, cierre del jardín a las 17.15 horas)
del 3 de marzo al 29 de marzo de 2025
8:45-18:45 (última entrada a las 17:45, cierre del jardín a las 18:30)
del 30 de marzo al 14 de septiembre de 2025
8:45 – 19:45 (última entrada a las 18:45, cierre del jardín a las 19:30)
del 15 de septiembre al 28 de septiembre de 2025
8:45 – 19:15 (última entrada a las 18:15, cierre del jardín a las 19:00)
del 29 de septiembre al 25 de octubre de 2025
8:45 – 18:45 (última entrada a las 17:45, cierre del jardín a las 18:30)
del 26 de octubre al 25 de enero de 2026
8:45 – 17:15 (última entrada a las 16:15, cierre del jardín a las 16:45)
Lunes apertura a las 14.00
AVISOS:
-Obras extraordinarias en el jardín y en las fuentes. Posibles cierres. (link)
EVENTOS: Link
En el caso de los lunes festivos la apertura es a partir de las 8.45 horas y el martes siguiente a partir de las 14.00 horas. Cierre según el plan de tiempo de referencia.
Entrada gratuita el primer domingo de mes, el 25 de abril (Día de la Liberación), el 2 de junio (Día de la República) y el 4 de noviembre (Día de la Unidad Nacional y Día de las Fuerzas Armadas).
Días de cierre: lunes por la mañana, 1 de enero y 25 de diciembre, excepto aperturas de proyectos especiales que se informan en este sitio web.
El órgano hidráulico de la Fuente del Órgano se activa diariamente, a partir de las 10.30 horas, cada dos horas.
En caso de precipitaciones y la consiguiente crecida del río Aniene, se podrá suspender temporalmente el suministro de agua de las fuentes de la Villa.
Con un alto número de visitantes, por razones de seguridad, la entrada a la Villa puede estar limitada, la ruta puede estar sujeta a cambios y algunas salas de exhibición pueden estar cerradas. La salida está prevista desde la puerta de Piazza Campitelli.
Taquilla de Villa d’Este
Piazza Trento, 5
00019 Tivoli (RM)
email: prenotazioni@coopculture.it
telefono: +39 0774332920; +39 06 39967900 (call center)
A partir de indicación de la Dirección General de Museos “Se comunica que este Instituto se compromete a ofrecer al público un horario de visita lo más amplio posible, respetando los criterios de apertura al público, la vigilancia y la seguridad de los museos y de los lugares culturales estatales previstos en el D.M. de 30 de junio de 2016, a la espera de que se cumplan los procedimientos concursales destinados a la superación de las actuales carencias orgánicas y al consiguiente aumento del personal en servicio”
- El órgano hidráulico de la Fuente del Órgano se activa diariamente, a partir de las 10.30 horas, cada 2 horas.
- Algunas zonas de la villa pueden estar cerradas por restauración; para obtener información, es posible preguntar en taquilla. Se recomienda prestar especial atención en las áreas señaladas con carteles de peligro.
- En caso de precipitaciones meteorológicas y de la consiguiente crecida del río Aniene, se podría suspender temporalmente el suministro de agua de las fuentes de la Villa durante algunos días.
- Es posible utilizar audioguías (en italiano, inglés, francés, alemán y español)para visitar la Villa y el jardín. Estas podrán ser alquiladas a la entrada a un precio de 4,00 €. (suspensión por motivos de seguridad_COVID-19)
- En el interior de la villa hay, además, dos librerías, una sala multimediaa disposición del público y una sala de proyección donde se proyecta con ciclo continuo un vídeo introductorio sobre la Villa d’Este en cuatro idiomas.
Las Villae constituyen un patrimonio inestimable desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico y naturalista. Cuidar de ellas es esencial para preservar su belleza e integridad. Por lo tanto, necesitamos la colaboración de todos para que este legado valioso y frágil mantenga intacto su esplendor y pueda seguir contándonos su secular historia.
Las Villae son sitios diferentes y multiformes, pero constituyen la expresión de una misma herencia cultural y de una gestión unitaria. He aquí por qué hemos elaborado para vosotros un reglamento general y único para un uso consciente y respetuoso de los espacios de visita, que podrá ser adaptado fácilmente en función de las peculiaridades de cada uno.
En Coche
Desde Roma: Recorrer la autopista A24 salida Tívoli, continuar por strada Maremmana Inferiore hasta la unión con via Tiburtina. Proseguir hasta el centro de Tívoli. Como alternativa, recorrer directamente via Tiburtina.
Desde L’Aquila: Recorrer la autopista A24 salida Castel Madama, tomar via Empolitana, via Acquaregna y seguir las indicaciones para el centro de la ciudad. Se recomienda prestar atención a las zonas de tráfico restringido.
Aparcamientos: Aparcamiento multiplanta a los pies de la Rocca Pia a pocos cientos de metros de Villa d’Este o, como alternativa, aparcamiento en Piazza Garibaldi (ambos de pago).
Transporte Público
BUS desde Roma: Metro B hasta la parada Ponte Mammolo, después bus Co.Tra.L. via Prenestina o via Tiburtina o via Autostrada (preferible) para Tívoli. Bajar en la parada de Largo delle Nazioni Unite (cerca de Piazza Garibaldi) y continuar a pie unas decenas de metros.
TREN desde Stazione Termini o desde Stazione Tiburtina para la estación de Tívoli. Continuar a pie siguiendo las indicaciones para Villa d’Este.
Villa Adriana
Área Arqueológica de Villa Adriana
Largo Marguerite Yourcenar, 1
00019 Villa Adriana-Tivoli (RM)
Contactos:
Oficinas y Administración:
tel: +39 077419804
e-mail: va-ve@cultura.gov.it
Responsable:
dott. Sergio Del Ferro
sergio.delferro@cultura.gov.it
Taquilla Villa Adriana
(servicio realizado por la Società Cooperativa Culture)
Largo Marguerite Yourcenar, 1
00019 Villa Adriana – TIVOLI (RM)
tel: +39 0774382733
email: villa.adriana@coopculture.it
sitio web: www.coopculture.it
Los Lugares
Declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad UNESCO, fue construida entre los años 118 y 138 d. C. por el emperador Adriano, en un territorio frondoso y rico en aguas en las proximidades de Tívoli, la antigua Tibur.
La Villa se extendía en un área de al menos ciento veinte hectáreas, e incluía estructuras residenciales, termas, pabellones y jardines. Los distintos edificios estaban conectados entre sí, además de por recorridos de superficie, también por una red viaria subterránea transitable y peatonal, funcional para los servicios. Extraordinaria era la riqueza de la decoración arquitectónica y escultórica de la villa, que ha sido objeto de frenéticas y sistemáticas investigaciones a partir del Renacimiento. Casi todos los principales museos y colecciones de Roma y del resto de Italia, así como de Europa, incluyen entre sus obras ejemplares procedentes de Villa Adriana.
En la actualidad, el área visitable es de unas 40 hectáreas.
El Área Arqueológica de Villa Adriana está abierta todos los días de:
del 27 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025
8:15 – 17:00 (última entrada a las 15:45)
Mouseia 9.15 – 16.30
del 27 de enero al 2 de marzo de 2025
8:15 – 17:30 (última entrada 16:15, Mouseia 9:15-17:00)
del 3 de marzo al 29 de marzo de 2025
8:15 – 18:30 (última entrada 17:15, Mouseia 9:15-18:00)
del 30 de marzo al 14 de septiembre de 2025
8:15 – 19:30 (última entrada 18:15, Mouseia 9:15-19:00)
del 15 de septiembre al 28 de septiembre de 2025
8:15 – 19:00 (última entrada 17:45, Mouseia 9:15-18:30)
del 29 de septiembre al 25 de octubre de 2025
8:15 – 18:30 (última entrada 17:15, Mouseia 9:15-18:00)
del 26 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
8:15 – 17:00 (última entrada 15:45, Mouseia 9:15-16:30)
YO NOTIFICO: Link
La naturaleza del recorrido en la zona arqueológica con senderos y desniveles requiere el uso de ropa y calzado adecuados.
Entrada gratuita el primer domingo de mes, el 25 de abril (Día de la Liberación), el 2 de junio (Día de la República) y el 4 de noviembre (Día de la Unidad Nacional y Día de las Fuerzas Armadas).
Días de cierre: 1 de enero y 25 de diciembre, excepto para las aperturas de proyectos especiales que se informan en este sitio web.
Taquilla Zona Arqueológica de Villa Adriana
Largo Marguerite Yourcenar, 1
00019 Villa Adriana-Tivoli (RM)
email: villa.adriana@coopculture.it
telefono: + 39 0774382733; +39 06 39967900 (call center)
A partir de indicación de la Dirección General de Museos “Se comunica que este Instituto se compromete a ofrecer al público un horario de visita lo más amplio posible, respetando los criterios de apertura al público, la vigilancia y la seguridad de los museos y de los lugares culturales estatales previstos en el D.M. de 30 de junio de 2016, a la espera de que se cumplan los procedimientos concursales destinados a la superación de las actuales carencias orgánicas y al consiguiente aumento del personal en servicio”
En el interior del Área Arqueológica hay: baños, fuentes de agua potable, un pequeño punto de descanso, señalización descriptiva de los distintos monumentos.
El área arqueológica está principalmente al aire libre, por lo que se recomienda un vestuario cómodo y adecuado para la estación de visita.
La vestimenta deberá ser respetuosa del lugar y de las personas; no es posible visitar el área arqueológica llevando puestos vestidos/trajes de época o de otro tipo, salvo autorización específica por parte de la Dirección. En caso de fenómenos atmosféricos de gran intensidad, dado que el área arqueológica se encuentra principalmente al aire libre, los visitantes deberán tomar todas las precauciones que recomendamos consultar en el sitio web de la protección civil www.protezionecivile.gov.it; de hecho, conocer un fenómeno es el primer paso para aprender a afrontarlo de la forma más correcta y a defenderse de posibles peligros.
Las Villae constituyen un patrimonio inestimable desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico y naturalista. Cuidar de ellas es esencial para preservar su belleza e integridad.
Por lo tanto, necesitamos la colaboración de todos para que este legado valioso y frágil mantenga intacto su esplendor y pueda seguir contándonos su secular historia. Las Villae son sitios diferentes y multiformes, pero constituyen la expresión de una misma herencia cultural y de una gestión unitaria.
He aquí por qué hemos elaborado para vosotros un reglamento general y único para un uso consciente y respetuoso de los espacios de visita, que podrá ser adaptado fácilmente en función de las peculiaridades de cada uno.
Descargar aquí la Carta de la Calidad de los Servicios – Villa Adriana
En Coche
Desde Roma: tomar la autopista A24 y salir en la estación de peaje de Tívoli; recorrer la carretera Maremmana Inferiore unos 2,5 km hasta llegar a la pedanía de Villa Adriana y seguir las indicaciones de carretera para el sitio. Como alternativa, tomar la via Tiburtina y recorrerla hasta la localidad de Villa Adriana
Desde L’Aquila: recorrer la autopista A24, salir en la estación de peaje de Tívoli, recorrer la carretera Maremmana Inferiore unos 2,5 km hasta la pedanía de Tívoli Villa Adriana y seguir las indicaciones de carretera hasta la entrada del sitio.
Aparcamientos: Frente a la entrada de la Villa se encuentra un cómodo aparcamiento de pago.
Transporte Público
BUS desde Roma: Metro B hasta la parada de Ponte Mammallo, después bus Co.tra.L. Via Prenestina (preferible), con parada a unos 300 m de la entrada de la Villa; o bien bus Co.tra.L via Tiburtina o via Autostrada, con parada en Via Tiburtina a la altura de la pedanía de Tívoli Villa Adriana y después continuar a pie unos 2 km
TREN desde Stazione Termini o desde Stazione Tiburtina para la estación de Tívoli. Después, es necesario tomar el bus local CAT 4 o CAT 4 X con parada delante de la entrada del sitio. También es posible tomar un bus Co.Tra.L línea Via Prenestina con parada a unos 300 m del sitio o una de las demás líneas Tívoli-Roma con parada en Via Tiburtina a unos 2 km de la entrada.
Como alternativa, es posible llegar en tren a la estación de Bagni di Tivoli (Tivoli Terme) y después tomar un bus Co.Tra.L Roma -Tivoli-via Tiburtina
Santuario de Hércules Vencedor
Santuario di Ercole Vincitore
Via degli Stabilimenti, 5
00019 Tivoli (RM)
Contactos:
Oficinas y Administración::
tel.:+39 0774330329
email: santuariodiercolevincitore@cultura.gov.it
Responsable:
dott.ssa Viviana Carbonara
viviana.carbonara@cultura.gov.it
Taquilla Santuario de Hércules Vencedor
(servicio realizado por la Società Cooperativa Culture)
tel: +39 0774382733
e-mail: villa.adriana@coopculture.it
sitio web: www.coopculture.it
Los Lugares
El Santuario de Hércules Vencedor es uno de los mayores complejos sagrados de la arquitectura romana de época republicana (edificado a partir del siglo II a. C.). Se trata de una espectacular estructura de imponente tamaño, realizada en un escalonamiento cortado a plomo sobre el río Aniene, a lo largo de un antiguo itinerario de trashumancia que después se convertiría en la via Tiburtina. La carretera se incorporó al complejo arquitectónico con un recorrido cubierto (Via Tecta).
El santuario estaba compuesto por tres partes principales: el teatro, que aprovechaba la pendiente natural del terreno, una gran plaza delimitada por pórticos y el templo propiamente dicho en posición central en la plaza y alineado con el teatro. Tras la decadencia del lugar de culto, la presencia de abundante agua favoreció la instalación de molinos, fábricas de armas y fundiciones, de la primera central hidroeléctrica desde la que se enviaba a distancia corriente alterna y, por último, de una papelera. Por consiguiente, a día de hoy el Santuario cuenta también con un extraordinario patrimonio de arqueología industrial.
El Santuario de Ercole Vincitore está abierto todos los días en los siguientes horarios
del 27 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025
9:30 – 17:00 (última entrada a las 16:00)
del 27 de enero al 2 de marzo de 2025
9:30-17:30 (última entrada a las 16:30)
del 3 de marzo al 29 de marzo de 2025
9:30-18:30 (última entrada 17:30)
del 30 de marzo al 14 de septiembre de 2025
9:30-19:00 (última entrada a las 18:00)
del 15 de septiembre al 28 de septiembre de 2025
9:30-19:00 (última entrada a las 18:00)
del 29 de septiembre al 25 de octubre de 2025
9.30 a 18.30 (última entrada a las 17.30)
del 26 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
9:30-17:00 (última entrada a las 16:00)
Eventos:
La visita al Santuario de Hércules Víctor dura en promedio una hora.
Entrada gratuita el primer domingo de mes, el 25 de abril (Día de la Liberación), el 2 de junio (Día de la República) y el 4 de noviembre (Día de la Unidad Nacional y Día de las Fuerzas Armadas).
El Santuario de Ercole Vincitore está cerrado el 1 de enero y el 25 de diciembre, excepto por las aperturas extraordinarias en un proyecto que se informa en este sitio web.
Taquilla del Santuario di Ercole Vincitore:
Via degli Stabilimenti, 5
00019 Tivoli (Roma)
correo electrónico: prenotazioni@coopculture.it
teléfono: + 39 0774382733; +39 0639967900 (centro de llamadas)
A partir de indicación de la Dirección General de Museos “Se comunica que este Instituto se compromete a ofrecer al público un horario de visita lo más amplio posible, respetando los criterios de apertura al público, la vigilancia y la seguridad de los museos y de los lugares culturales estatales previstos en el D.M. de 30 de junio de 2016, a la espera de que se cumplan los procedimientos concursales destinados a la superación de las actuales carencias orgánicas y al consiguiente aumento del personal en servicio”
Obligatoria para visitas guiadas de grupos, incluidos grupos escolares
Se recomienda llevar puesto un vestuario cómodo, adecuado para la estación de visita, y utilizar calzado cómodo, si es posible con tacón bajo.
Algunas zonas del sitio pueden estar cerradas por restauración o por otras necesidades técnicas; para obtener información, es posible preguntar en taquilla. Se recomienda prestar especial atención en las áreas señaladas con carteles de peligro.
En caso de fenómenos atmosféricos de gran intensidad, dado que el área arqueológica se encuentra principalmente al aire libre, los visitantes deberán tomar todas las precauciones que recomendamos consultar en el sitio web de la protección civil www.protezionecivile.gov.it; (actividad sobre riesgos, riesgo meteorológico-hídrico, ¿estás preparado?); de hecho, conocer un fenómeno es el primer paso para aprender a afrontarlo de la forma más correcta y a defenderse de posibles peligros.
El Departamento de la Protección Civil está comprometido en campañas de sensibilización para difundir algunas sencillas reglas sobre cómo prevenir o disminuir los daños de un fenómeno y refiere los comportamientos correctos que se deben adoptar antes, durante y después de fenómenos meteorológicos e hidrogeológicos.
Para particulares: salida fija el domingo (excepto el primer domingo del mes), 11:30 horas: 5,00 € reserva recomendada 2,00 €
Grupos, incluidos grupos escolares: Reserva obligatoria, llamando a los números +39 0774 382733 o +39 06 39967900.
Para grupos que dispongan de guía propia la reserva no es necesaria.
Las Villae constituyen un patrimonio inestimable desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico y naturalista. Cuidar de ellas es esencial para preservar su belleza e integridad. Por lo tanto, necesitamos la colaboración de todos para que este legado valioso y frágil mantenga intacto su esplendor y pueda seguir contándonos su secular historia.
Las Villae son sitios diferentes y multiformes, pero constituyen la expresión de una misma herencia cultural y de una gestión unitaria. He aquí por qué hemos elaborado para vosotros un reglamento general y único para un uso consciente y respetuoso de los espacios de visita, que podrá ser adaptado fácilmente en función de las peculiaridades de cada uno
Santuario di Ercole Vincitore_Carta della qualità dei servizi
En Coche
Autopista A24 salida Tívoli o Castel Madama; desde Villa Adriana, recorrer via degli Orti, después via degli Stabilimenti. Como alternativa, es posible llegar a Tívoli centro y aparcar (aparcamiento de pago) en Piazza Garibaldi o en el aparcamiento multiplanta en Piazza Massimo y seguir a pie.
Se recomienda prestar atención a las zonas de tráfico restringido.
Aparcamientos: via degli Stabilimenti, gratis de 8.00 a 18.30 horas, exhibiendo el correspondiente tique proporcionado con la entrada; Piazza Massimo, aparcamiento multiplanta de pago.
Transporte Público
BUS desde Roma: Metro B hasta la parada Ponte Mammolo, después bus Co.Tra.L. via Prenestina o via Tiburtina o via Autostrada (preferible) para Tívoli. Bajar en la parada de Largo delle Nazioni Unite y después continuar a pie: Piazza Santa Croce, Via della Missione, Via Campitelli, Via del Colle, Via degli Stabilimenti.
TREN desde Stazione Termini o desde Stazione Tiburtina para la estación de Tívoli. Después, seguir el itinerario peatonal sugerido a continuación.
RECORRIDOS PEATONALES:
Recorrido peatonal desde la estación de tren de Tívoli: Via Sant’Agnese, via Valeria, Piazza Massimo, via S. Valerio, Via del Colle, Via degli Stabilimenti.
Recorrido peatonal desde Villa d’Este (15 minutos): Piazza Trento, via della Missione, via Campitelli, via del Colle, via degli Stabilimenti
Mensa Ponderaria
Mensa Ponderaria e Augusteum
Piazza del Duomo, 4
00019 Tivoli (RM)
Responsable:
Arch. Laura Bernardi
laura.bernardi@cultura.gov.it
MENSA PONDERARIA y AUGUSTEUM
La Mensa Ponderaria, o báscula pública, estaba situada en el foro de la ciudad de Tibur. El edificio, que probablemente se remonta a la época de Augusto, fue hallado por casualidad en 1883. Se trata de uno de los raros casos en los que se ha podido identificar la función específica de báscula pública gracias a la presencia de dos mensae, hechas de mármol y provistas de cavidades cóncavas de distintos tamaños para albergar los pesos oficiales de referencia.
Una estructura adyacente, descubierta en 1920, probablemente estaba dedicada al culto del emperador (Augusteum). Una inscripción proporciona información sobre el artífice de la construcción, el liberto Marco Vareno Difilo, magíster de la corporación de los Herculanei, rico y potente colegio vinculado al culto de Hércules.
La Mensa Ponderaria abre al público los siguientes días:
4 y 25 de enero de 2025
8 y 22 de febrero de 2025
8 y 22 de marzo de 2025
de 15.00 a 17.00 horas (última entrada a las 16.30 horas).
15.00 y 15.30 entrada únicamente con visita educativa. 16.00 y 16.30 horas entrada sin visita educativa.
19 y 26 de abril de 2025
3 y 17 de mayo de 2025
7 y 21 de junio de 2025
de 17.00 a 19.00 horas (última entrada a las 18.30 horas).
17.00 y 17.30 horas entrada sin visita educativa. 18.00 y 18.30 entrada únicamente con visita educativa.
Mensa Ponderaria e Augusteum
Piazza del Duomo, 4
00019 Tivoli (RM)
Taquilla de Villa d’Este
Piazza Trento, 5
00019 Tivoli (RM)
email: prenotazioni@coopculture.it
telefono: +39 0774332920; +39 06 39967900 (call center)
Las Villae constituyen un patrimonio inestimable desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico y naturalista. Cuidar de ellas es esencial para preservar su belleza e integridad. Por lo tanto, necesitamos la colaboración de todos para que este legado valioso y frágil mantenga intacto su esplendor y pueda seguir contándonos su secular historia.
Las Villae son sitios diferentes y multiformes, pero constituyen la expresión de una misma herencia cultural y de una gestión unitaria. He aquí por qué hemos elaborado para vosotros un reglamento general y único para un uso consciente y respetuoso de los espacios de visita, que podrá ser adaptado fácilmente en función de las peculiaridades de cada uno.
Mausoleo de los Plautii
Mausoleo dei Plautii
Via di Pontelucano
00019 Tivoli (RM)
Los Lugares
El Mausoleo de los Plautii, (o Plaucios) a disposición del Instituto una vez finalizadas las importantes obras de restauración, es un monumento funerario que data de los primeros años del siglo I d. C. La inscripción más antigua recuerda en efecto a M. Plaucio Silvano, cónsul en el año 2 a. C. con el emperador Augusto. Utilizado también por los descendientes, el mausoleo – un alto cilindro recubierto de mármol travertino – tiene hoy un aspecto profundamente cambiado respecto a la antigüedad al haber sido transformado en el siglo XV en torre protectora del vecino Puente Lucano sobre el río Aniene.
Las Villae constituyen un patrimonio inestimable desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico y naturalista. Cuidar de ellas es esencial para preservar su belleza e integridad. Por lo tanto, necesitamos la colaboración de todos para que este legado valioso y frágil mantenga intacto su esplendor y pueda seguir contándonos su secular historia.
Las Villae son sitios diferentes y multiformes, pero constituyen la expresión de una misma herencia cultural y de una gestión unitaria. He aquí por qué hemos elaborado para vosotros un reglamento general y único para un uso consciente y respetuoso de los espacios de visita, que podrá ser adaptado fácilmente en función de las peculiaridades de cada uno.